
Cacería.
Alejandro Pinzón nace en Charalá, Santander Colombia, en 1971.
Artista plástico autodidacta y artesano, hecho a pulso y talento enmarca sus obras en el estilo NAIF. Su vida artística comienza desde su infancia, motivado por los paisajes y las costumbres de Charalá su pueblo natal. Sus inicios con Manolo Díaz, el artista de mayor renombre en el género NAIF de la región, marcó profundamente su estilo.
Alejandro se inspira en los contrastes de color y resalta los detalles y proporciones entre los elementos, confía en la inventiva para llegar a la limpieza y nitidez de su trabajo. Nos invita a recrear el espíritu por medio de sus obras las cuales adquieren armonía propia con amor, pasión y alegría.
Alejandro nos lleva a nuestras costumbres colombianas, las tradiciones de nuestros pueblos, la vecina mirando por su ventana, el campo y sus cultivos, toda la riqueza de nuestras creencias, la riqueza de nuestra flora y la fauna. Al mirar sus obras, uno tiene la sensación de escuchar el sonido de los vendedores ambulantes, las serenatas, el agua y el canto de las aves. Los niños elevan alegremente sus cometas y el suegro vigila a su hija. Con unas pinceladas nos revela lo autoctono de un pais que aun conserva su ingenuidad tanto en sus habitantes como en su artista creador.
Desde 1989 hasta ahora ha realizado más de 30 exposiciones alrededor del mundo, desde Charalá su tierra maravillosa, Bucaramanga, Guatavita, Bogotá; hasta Caracas-Venezuela; Madrid-España y Tokio. Ha sido acreedor a premios otorgados por la Casa de la Cultura en Charalá(1992), el Museo de Arte Popular Barbaro Rivas (2005).
No hay comentarios:
Publicar un comentario