Cambiemos el camuflado…
y que florezca la humanidad!Melina, nacida en Bogotá,Colombia, el 24 de julio de 1977, es Maestra en Bellas Artes de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en el año de 1999. Artista integral y dotada de gran sensibilidad, es Actriz, bailarina y directora de arte en las obras de repertorio del grupo ARCCO TEATRO desde el año 2003. Participan en importantes encuentros y festivales a nivel nacional como el Festival de Teatro Alternativo, 2006 y 2008 IX Festival Intermunicipal de Teatro de Tenjo 2007 y el XIX Festival Artístico Nacional e Internacional de Cultural Popular 2007.
En el campo de las artes plásticas, complementa sus estudios en la Academia de Artes Guerrero. (2000) con un Curso de Oleo y Dibujo Artístico y participa como expositora y ponente en diversos eventos de carácter pedagógico-artístico y cultural. Entre ellos:
* El IX Foro Local de Educación Artística de Kennedy 2.004 - 1er Puesto con la Ponencia “Museo en Vivo como Alternativa Pedagógica”
* El Post-foro nacional en gestión educativa, Ministerio de educación Nacional, alcaldía Especial de Girardot Cundinamarca Universidad Piloto, Post Foro: “Emocione su Gestión” 2007 Octubre
* El Seminario taller de Gestión de Industrias culturales en el campo de la Danza, Fundación Movil, Universidad Nacional y Universidad Tadeo Lozano. 2007
Por su creatividad y talento, se hace acreedora a la Beca Taller, "El Arte de Vivir del Arte". Otorgada por el Ministerio de Cultura en el Marco del 37 Salón Nacional de Artistas, 1998. y a la Beca Taller "La Experiencia Musical en la Escuela", otorgada por la Orquesta Sinfónica de Bogotá, 2002.
Participa de manera individual y colectiva en una gran cantidad de exposiciones, entre ellas:
2003 Fundación Rafael Pombo, Pinturas, Bogotá.
2.007 “Arte al Paso” Biblioteca El Tintal Manuel Zapata Olivella
2.007 “+15 Artistas” Galería Itinerante, Hotel Bogotá Royal, Bogotá.
2.006 “Sugerencias” Galería Itinerante, Hotel Radisson Royal Bogotá.
1.998 Participación en el Proyecto "Viaje al fondo de la tierra" de Nadín
Ospina. MamBo.
"La obra no es un retrato de la cotidianidad, ésta pretende despojar de su propio peso la dureza y crueldad del conflicto armado mediante la repetición y la complementariedad de opuestos. El interés hacia la fragmentación, los estampados y la fotografía ha estado presente desde el inicio de mi obra. Es importante que la obra de arte contemporánea refleje el sentir de una sociedad y que sea consecuente con los nuevos medios e intereses. En este sentido la obra corresponde a una experiencia colectiva y particular."