
Mundo ser ingrávido.
Después de desvanecer, y desaparecer la "realidad " queda esta “no realidad tangible” a la que queremos ordenar y aplicar las leyes de la realidad concreta.
Esta realidad nueva tiene solo posibilidades desde lo espiritual y lo sensible.
En la pincelada queda una huella de lo que soy, de mi ser interior.
Mi mundo pictórico es delicuescente en su existir. y se diluye para llevar a mundos posibles que solo están en la imaginación y en el espíritu.
La vida es una analogía, las cosas materiales que nos seducen y nos llevan a una vida superficial se van diluyendo hasta dejarnos en el vacío, pero esta vez sin imaginación ni espiritualidad.
"En mi expresión gestual, el color y la forma son elementos dinámicos que van determinando progresivamente que color y que forma deben yuxtaponerse para crear la totalidad plástica. Cada elemento colocado, va modificando el cromatismo y la expresión general.
El arte abstracto es un universo total, que se comprende a partir de los elementos pictóricos que lo conforman, presentando un hecho inédito de realidades desconocidas, que solamente pueden comprenderse a partir de sí mismas.
Mi Pasión ha sido la pintura abstracta y he luchado por su autonomía y lo que he conseguido es producto de mis sentimientos ligados a la formación conceptual y pictórica."
El maestro Marcelino Gonzalez Porras, nace un 15 de noviembre; realiza estudios en la Escuela de bellas artes del Distrito Especial, se hace Diseñador Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Diseñador Publicitario de la Universidad Tecnológica CIDE. Licenciado en Educación con Énfasis en Arte de la Universidad Francisco de Paula Santander, trabaja durante varios años como docente de fotografía en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y de Teoría del color en la Fundación Universitaria Las Mercedes. A nivel internacional recibe varios reconocimientos por su participación en exposiciones colectivas e individuales, entre muchas otras: el Premio Internacional Memorial Lucia Martínez, en Granada España; el Primer premio compartido en el concurso internacional Antonio Gualda Asociación Cultural Ruiz Aznar y el Segundo premio en concurso de afiches Artes del fuego en el Museo de Arte Contemporaneo Bogotá. 1980
No hay comentarios:
Publicar un comentario